Vivimos en la era de la sobreinformación. Nosotros como sobreinformación entendemos creer que sabes de todo, pero realmente no tienes ni idea de nada. Eso pasa mucho, las redes sociales están llenas de eruditos que transmiten mensajes por el mero hecho de compartirlos. Y como nosotros somos unos ignorantes en muchos ámbitos, tener este blog nos permite aprender desde la vía de la enseñanza. Por eso hoy os vamos a hablar de algo que está en boca de la mayoría: los súperalimentos.
Sabemos que existen, pero no dónde radica el porqué de que se les atribuya semejante acepción privilegiada. Vamos a intentar explicároslo.
Algunos alimentos se están convirtiendo en la actualidad en el fundamento esencial de muchas dietas. Ya sean rutinarias, preventivas o curativas, por los efectos positivos que suponen en quienes los ingieren. Hablamos de lo que ya se conoce como súperalimentos o superfood. Una denominación que, sin tener nada de científico, ya nos dice mucho acerca de ellos, de sus bondades y de las consecuencias de consumirlos.
Algunos calificativos que reciben este tipo de alimentos son: Alimentos para combatir infecciones, mejor alimento del mundo, alimentos super, comidas que ayudan a quemar grasa, alimentos completos o hasta se escucha que son alimentos que previenen el cáncer.
El conocimiento es poder
Es un hecho que, en los últimos tiempos, la alimentación está cambiando gracias a la información que se recibe, tanto a nivel positivo como negativo, desde muchos puntos que hoy por hoy se dedican a concienciar a la población.
El desconocimiento sobre los aspectos perjudiciales de algunos alimentos, así como acerca de los beneficios que conlleva la ingestión de otros, está desapareciendo paulatinamente gracias a estudios, análisis e investigaciones que arrojan algo de luz sobre ello.
Cuando hablamos de superalimentos, nos estamos refiriendo a super nutrientes que vienen de árboles como la moringa, frutos como la Garcinia Cambogia, arbustos y plantas como la stevia, algas como la spirulina o la chlorella, cereales y semillas como la quinoa o la espelta, hongos como el reishi o la kombucha, hierbas como la chía o la echinácea, tubérculos como la maca, frutas como el acai o el coco, frutos como las bayas de goji, aceites como el de oliva o semillas como las de lino.
En definitiva una amplia variedad de alimentos que puedes combinar y obtener platos variados y muy ricos, además de nutritivos y llenos de propiedades.
De toda esta lista de super alimentos se aprovecha alguna parte o el vegetal al completo para diferentes usos culinarios, estéticos o medicinales, y la mayoría tienen usos milenarios, aunque comienzan a introducirse en las dietas occidentales en la actualidad.
En cualquier caso, no es casualidad que se hayan bautizado como súperalimentos puesto que su consumo va más allá del mero placer gustativo, o de las comidas habituales que ofrecen componentes beneficiosos y perjudiciales a niveles similares. Ni siquiera estamos hablando de elementos positivos por un motivo muy concreto; estamos hablando de los auténticos todoterrenos de la alimentación y os vamos a explicar por qué.
¿Qué son súperalimentos?
Los súperalimentos son aquellos alimentos con altas propiedades o aportes de vitaminas, minerales sin perjuicio para nuestra salud. Por todos es sabido que el cuerpo humano necesita todo tipo de nutrientes para funcionar, y que, aunque también nos nutrimos a través de la bebida o de la piel, gran parte de los componentes que necesitamos se encuentran en nuestra alimentación.
Los súperalimentos son, como decíamos, aquellos que introducen en nuestra dieta gran parte de lo que necesitamos, en altas concentraciones y sin ningún perjuicio para el organismo.
“La mejor prevención ante las enfermedades es mantener una buena alimentación”.
Los súperalimentos
Quinoa
Aunque la hemos calificado como cereal, es más completa que los cereales, ya que aporta componentes que estos no tienen, de hecho, es uno de los alimentos más completos que existen.
Rica, sobre todo, en proteínas, pero también en vitaminas, hierro, fósforo y calcio, y muy pobre en grasas, casi podría formar por sí sola una dieta al completo.
Cúrcuma
La cúrcuma previene muchos tipos de enfermedades y es una especia aliada de nuestra belleza.
Una planta originaria de Asia, que está calando con fuerza en la cocina occidental y como un alimento con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud.
Moringa
También es rica en vitaminas y proteínas, además de aportar potasio. Se trata de otro de los alimentos más completos que existen y, si del cerdo se dice que se comen hasta los andares, este árbol no iba a ser menos, de él se aprovecha todo: raíces, flores, tallos, hojas…
Spirulina
La Spirulina es un alga rica en triptófano, uno de los 10 aminoácidos esenciales necesarios para nuestro organismo. Además de esto, aporta clorofila, varias vitaminas y minerales. También tiene propiedades desintoxicantes, y es recomendable para combatir el estreñimiento y enfermedades como el alzhéimer, entre otras.
Coco
El coco es un fruto muy saludable del que se aprovecha tanto la pulpa como el agua que contiene en su interior. Es un fruto muy apreciado en gastronomía, repostería y alimentación industrial por su intenso aroma y su peculiar textura. Además, es una excelente fuente de minerales y tiene propiedades muy interesantes para nuestra salud.
Stevia
En el mundo occidental a la Stevia la conocemos más como un edulcorante natural, sustitutivo del azúcar para los diabéticos, la medicina tradicional china la considera uno de los alimentos más completos. La incluyen en el tratamiento de dolencias como pueden ser el cáncer, los altos niveles de colesterol o las alergias. Esto es debido, entre otras cosas, a su gran aportación al incremento de las defensas.
Chía
Es una hierba cuyas semillas se pueden utilizar para prácticamente cualquier tipo de comida. Sus semillas os aportarán ácidos grasos Omega 3, antioxidantes, calcio, fibra y proteínas entre otras cosas.
Maca
De origen peruano es una raíz considerada antidepresivo, anticancerígeno, estimulador del sistema inmunológico, afrodisiaco masculino y femenino y tiene propiedades muy beneficiosas para el tratamiento de la menopausia, además de ser energética y un perfecto protector para la piel.
Equinácea
Es un perfecto aliado para todos los inviernos, ya que es un gran elemento para combatir la gripe y los resfriados. Esto se debe a que es uno de los mejores potenciadores del sistema inmunológico. Por otra parte, también es muy utilizado como fármaco en numerosas enfermedades epiteliales.
Acai
El Acai es una fruta procedente de una palmera, cuyos poderes antioxidantes son de los más fuertes que se pueden obtener de este tipo de vegetales. Se trata de un súperalimento óptimo para deportistas, personas con altos niveles de estrés o enfermedades cardiovasculares, debido precisamente, a su pigmentación, la mayor fuente de antioxidantes que nos ofrece esta baya.
Chlorella
Es otra alga y además, supera a la spirulina en niveles de clorofila; y no solo a ésta, sino a cualquier alimento, puesto que es el que ofrece un mayor porcentaje en este sentido. Además, hablamos de una gran fuente de proteínas
Goji
Las bayas de goji son un pequeño fruto de color rojo oscuro que te ayudará a adelgazar si lo necesitas, además de reforzar el sistema inmunológico y ser beneficioso para la vista y los posibles trastornos hepáticos.
Aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es anticancerígeno, protector contra el envejecimiento mental, de gran ayuda contra los dolores y adelgazante, entre otras muchas cosas; estamos hablando del aceite de oliva.
Espelta
Es un tipo de trigo que aportará a tu dieta una gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. Su único problema es que no es apto para celíacos.
Lino
Las semillas de lino se pueden tomar al natural, o en aceite, y te aportará una gran cantidad de Omega 3, por lo que tiene grandes beneficios para quienes las incorporan a su dieta. Reduce el riesgo de varios tipos de cáncer, ayuda a adelgazar y a combatir la diabetes, entre otros muchos efectos positivos.
Garcinia Cambogia
Esta planta cuyo fruto es lo que habitualmente conocemos como Garcinia Cambogia, tiene propiedades adelgazantes que seguro te ayudarán a mantenerte en forma y saludable.
Reishi
En muchos países asiáticos, el reishi es conocido como la planta de la inmortalidad, y esto no es casualidad, pues sus beneficios son innumerables.
Cuando hablamos del Reishi, hablamos de beneficios como el refuerzo del sistema inmune, se emplea en tratamientos de la diabetes y el cáncer, ayuda a una mejor conciliación del sueño y también incremento energético.
Jengibre
El jengibre es muy utilizado en la cocina oriental como condimento, y también como aromatizante. Tiene un característico sabor ligeramente picante y un alto valor culinario.
Pero lo más importante son las numerosas propiedades y beneficios de esta planta. Se trata de un remedio muy potente para curar las náuseas y vómitos. Es un potentísimo antioxidante, antiinflamatorio y analgésico, además de tener propiedades adelgazantes y afrodisíacas.
El té verde
El té es la tercera bebida más consumida en el mundo. El té verde en concreto tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para la salud que os animamos que tratéis de conocer más en profundidad.
Wasabi
En la medicina oriental, el wasabi es considerado un alimento Yang, que como sabes contrarresta las enfermedades producidas por un exceso de Ying, es decir, enfermedades relacionadas con el frío. La realidad es que tiene un alto componente de vitamina C popularmente conocida por su eficacia para el tratamiento de resfriados.
Piña
Esta fruta conocida a nivel mundial por sus propiedades además de por su dulce sabor es otro súperalimento que nos ayuda a adelgazar sin pasar hambre. La piña se puede emplear como alimento único, como condimento o como base de un plato más elaborado.
Kombucha
Este hongo originario del Tibet se ha puesto de moda últimamente porque famosos de medio mundo han empezado a consumir el té Kombucha. Esta bebida probiótica que es el resultado de la fermentación del hongo una vez introducido en una infusión de té rojo chino Para añadir el hongo la infusión debe estar a temperatura ambiente, para no dañarlo.
Lichi
Este alimento que lo catalogamos dentro del grupo de los súperalimentos que son frutas, es una potente fuente de vitamina C entre otras cosas. Ayuda a la producción de colágeno, así como a estimular la capacidad cerebral por su contenido en magnesio y potasio.
Es originario de China y por eso es muy frecuente encontrarlo en la comida tradicional de este país, aunque actualmente la India es el mayor productor.
Chaga
Este hongo poco conocido todavía en la mayor parte de Europa y América está entrando con fuerza en las cocinas de nuestras casas por su alto poder antioxidante y por otras propiedades excelentes para nuestra salud. Catalogado dentro de los hongos, protege y fortalece nuestro sistema inmunológico, tiene acción antimicrobiana, ayuda en los procesos gástricos, regula el colesterol y está en procesos de estudio para evaluar sus beneficios frente a determinados procesos cancerosos.
Kale
El Kale es una planta muy especial. Procede de la familia Brassica oleracea, y se caracterizan por poseer hojas de color verde que son bastante carnosas. En dicha familia encontramos otras más conocidas como la coliflor, la col, el repollo, el brócoli y las coles de Bruselas. Contiene vitamina A, K, C, B6, manganeso, calcio, cobre, potasio, magnesio, bajo en grasas, rico en fibra, ayuda a combatir el colesterol y el cáncer… ahí es nada.
Própolis
El Própolis es una resina que fabrican las abejas que se emplea tanto en alimentación como en cosmética natural y proporciona grandes beneficios a nuestro organismo.
Las abejas la emplean para reforzar la estructura de la colmena, repararla y protegerla de parásitos y enfermedades. Es por eso, que para las personas aporta grandes beneficios para protegernos de enfermedades, catarros, resfriados, además de aportar muchos beneficios como ingrediente en jabones, pasta de dientes, gel de ducha o cremas regeneradoras.
Ruibarbo
El Ruibarbo es una planta que se viene empleando desde hace muchos cientos de años. Esta planta de la que se comen solo los tallos y las raíces, porque las hojas tienen algunos componentes venenosos, aporta una gran cantidad de mejoras a nuestra salud.
Ampliamente empleada en repostería, esta planta nos ayuda a mejorar nuestro aparato digestivo: tiene efectos laxantes, aumenta el apetito, baja el colesterol, se le atribuyen propiedades hepáticas, efectos aniinflamatorios, mejora los problemas y llagas bucales y muchos otros beneficios.
Kéfir de Agua
El Kéfir de agua es un súperalimento probiótico que os ayuda a mejorar la salud de manera rápida. De hecho, es uno de los alimentos que más rápido notaréis sus beneficios porque actúa de manera muy eficaz en vuestro aparato digestivo, mejorando las digestiones, el estado de ánimo y las defensas.
Poco más se puede pedir a un alimento que además está riquísimo y se puede tomar como un refresco. Para los deportistas es un suplemento perfecto que les ayuda a evitar catarros, mejorar su sistema inmunitario y sus digestiones. Si los deportistas profesionales ya lo están empleando, ¿por qué no va a ser de ayuda para nosotros?
Como siempre decimos, los artículos que compartimos con vosotros queremos que sirvan para que os deis cuenta de lo fácil que es incorporar en la vida cotidiana unas nuevas praxis de consumo saludables.
Nosotros después de esto os decimos algo: ¡HOY MISMO ELABORAMOS UNA LISTA DE PROVEEDORES DE ESTOS SÚPERALIMENTOS PARA EMPEZAR A INCORPORARLOS EN NUESTRAS ENSALADAS, SMOOTHIES, LICUADOS, GUISOS…! Es algo muy fácil, ¿por qué no hacerlo?